SENSE es un laboratorio de ciudad sensorial e itinerante de experiencias artísticas y ecológicas que ocurre una vez al año en la ciudad de Medellín.
SENSE ha sacado el arte de las galerías y museos para tomarse espacios urbanos y hacer accesible a los ciudadanos experiencias profundas, inesperadas, inspiradoras y transformadoras alrededor de la naturaleza que somos y que nos rodea.
En sus nueve versiones pasadas, SENSE ha habitado El Parque Ambiental La Frontera, el Aeropuerto Olaya Herrera, Patrimonio de la Nación y Bien de Interés Cultural, Selina Medellín un ecosistema para nómadas, Mattelsa empresa disruptiva en el Distrito Creativo de Medellín, El Claustro de Comfama en el Centro de Medellín, El Colectivo Deúniti en Envigado, La Casa Redonda de Laureles, entre otros.
SENSE ha dinamizado estos espacios atrayendo públicos diversos y generando espacios de experiencias sensoriales, diálogos y reflexiones sobre diversos temas contemporáneos.
%206_04_38%20p_%C2%A0m_.jpg)
En 2020 aprendimos que la salud, a todos los niveles, es el asiento de la vida.
El cuerpo de la sociedad está compuesto por las especies humanas
y no humanas que la conforman, su geografía y su tempo.

Foto: archivo histórico Medellín
SENSE X generará nuevamente un espacio artístico y transformador para detonar movilizaciones internas y externas que mitiguen la emergencia climática.
Con experiencias sensoriales alrededor del agua, ofreceremos a la ciudadanía nuevas utopías realistas que nos permitan fluir del antropocentrismo hacia un biocentrismo que abrace y proteja la vida.

En esta décima versión tendremos una Residencia Artística de 7 meses
con el colectivo de
co-creadoras de febrero a septiembre (con pausa en julio), con encuentros mensuales de experimentación y trabajo de campo a lo largo del Río Medellín.


Profundizaremos desde nuestro cuerpo, hecho de agua, en el elemento que da la vida y lo aplicaremos al Río Medellín: exploraremos su origen, desembocadura y el Puente de Guayaquil, punto nodal ubicado cerca a los meandros que recorría el Río en su vida silvestre.
Artista yugoslava que ha utilizado la materialidad de su cuerpo para crear un arte impactante, desafiante y profundamente conmovedor, Conocida como la madre de la performance. Ha transgredido sus propios límites, exponiéndose incluso en ocasiones a peligros letales.
El dolor no es el objetivo de su arte: el objetivo es llevarse hasta sus propios límites. Es en los límites donde ocurre la transformación espiritual. Cuando la transformación espiritual ocurre verdaderamente, el impulso transformador contagia al público. Pocos artistas en el mundo evocan emociones y catarsis tan fuertes como Abramovic.
