
MEDELLÍN
SENSE 8
08 / 11 / 2021
Del 8 al 15 de noviembre, SENSE 8 habitó el Aeropuerto Olaya Herrera. Por ser la octava versión, acostamos el ocho y lo pusimos a danzar en el infinito, símbolo de la ritmicidad de la naturaleza, de la esencia que nos permite ser y estar vivos.
SENSE se instaló en las bóvedas del Olaya Herrera con la obra “El Tiempo del Silencio” y ofreció durante sus 8 días, 8 experiencias alrededor de la infinita búsqueda del tiempo.
Devenires en el Tiempo, Relatos Geodésicos, El Tiempo del Despertar, Imaginación y Movimiento, entre otras clases y charlas se llevaron acabo durante los 8 días, hasta clausurar el lunes 15 de noviembre a las 15.00 (3pm) con una instalación participativa de la artista Ana María Velásquez.
La clausura se llevó acabo con 8 minutos de meditación silenciosa.
MEDELLÍN
SENSE VII
01 / 10 / 2019
SENSE VII exploró la colectividad y la resiliencia desde el universo de Yayoi Kusama en los espacios de Selina en Medellín.
Temas como la psicodelia, la cultura japonesa y la ciencia han sido abordados desde la perspectiva del infinito que plantea la artista asiática Yayoi Kusama, esta vez reinterpretada por la artista local María Toro.
En esta oportunidad fueron más de 60 los co-creadores que participaron en el proyecto y tal como Kusama explora la infinidad del cosmos a través de sus famosos polka dots, cada tallerista lo hizo desde su respectivo campo de trabajo.
MEDELLÍN
SENSE VI
01 / 05 / 2018
En SENSE VI BIOTOPÍA compartimos diversas miradas del arte, la cultura y la sostenibilidad. Nos pensamos como actores del presente y constructores del futuro, tanto del hombre como del ecosistema que habitamos.
En esta sexta versión habitamos la Sede Central de Mattelsa, en el Barrio Perpetuo Socorro, donde imaginamos colectivamente futuros utópicos y distópicos al ritmo de la inteligencia artificial, la sostenibilidad urbana, el arte y la biotecnología.
SENSE VI BIOTOPÍA exploró y reinterpretó la obra Artificial Nature, de los artistas Haru Ji y Graham Wakefield, reconocidos por su trayectoria en el arte digital.
MEDELLÍN
SENSE V
01 / 09 / 2017
La quinta versión de SENSE llegó por primera vez al corazón de la ciudad para generar un espacio de reflexión sobre cómo podemos aportar desde lo individual y lo colectivo al futuro de Colombia.
Como en cada versión, un equipo de talleristas fue invitado a realizar propuestas creativas todo el mes, teniendo como referente un tema coyuntural para la ciudad y el país y la obra de un artista. Esta vez, ellos motivarán al público a la RECONSTRUCCIÓN, inspirados en la artista colombiana Doris Salcedo, y su arte como actos de memoria.
ENVIGADO
SENSE IV
01 / 03 / 2017
Durante todo el mes de marzo 2017 estuvimos en Envigado explorando, creando y reflexionando sobre la mujer. Más allá del feminismo, se quiso traer a la mesa el tema de lo femenino, como algo que no es exclusivo de las mujeres sino como ese sentir de cualquier ser humano en una época en que vivimos la revolución de género.
En esta cuarta versión le rendimos homenaje al arte autodidacta, feminista y social de Niki de Saint Phalle (1930-2002), artista francesa considerada como la primera gran artista feminista del siglo XX. A través de una exposición colectiva reinterpratmos su Jardín escultórico del Tarot en Italia.
MEDELLÍN
SENSE III
01 / 09 / 2016
Medellín vivió por tercera vez una experiencia SENSE durante el mes de septiembre 2016 en el barrio Manila, en El Poblado. Aire, como elemento de inspiración y reflexión a partir de la contaminación que tiene Medellín (es la ciudad más contaminada de Colombia).
El arte conceptual y activismo político de Ai Weiwei, el artista chino más influyente en las últimas décadas, se presenta como un modelo para la acción y el cambio. En esta oportunidad reinterpretamos la obra Sunflower Seeds y Tirando la urna de la Dinastía Han.
MEDELLÍN
SENSE II
01 / 04 / 2016
Tras una primera experiencia en octubre de 2015 en el barrio El Poblado, el segundo pop-up o evento temporal se albergó en La Casa Redonda en Laureles.
En esta segunda versión reinterpretamos las Antropometrías y la Sinfonía Monótona del artista francés Yves Klein, a través de una exposición temporal y experiencias inmateriales para todos los sentidos.
MEDELLÍN
SENSE I
01 / 08 / 2015
SENSE nació como un espacio pop-up sensorial e itinerante con el que reinterpretamos la obra de un artista y abordamos retos locales y globales.
En esta primera oportunidad viajamos al sur de Islandia para explorar el laboratorio vivo del artista Islandés Danés Olafur Eliasson en la playas volcánicas de VIK. Reinterpretamos la obra Black Beach Series y durante un mes exploramos el arte y su conexión con la naturaleza.