top of page

Un ecosistema urbano donde se co-crea, se re-crea y se re-evoluciona.

IMAGEN CUADRADA TEXTOS-SENSE IX-2022-LIVIANA.jpg

01/09/2022

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde hace 8 años.

Inspirada en la artista Bjork, esta novena versión explora el concepto de la Biofilia, el amor por todo lo vivo y sus procesos vitales, a través de nuestros cuerpos. En este SENSE seguimos encontrado posibilidades desde el arte para conspirar acciones frente a la latente crisis climática.

El jueves 1 de septiembre  a las 6 pm, nos adentramos en un teatro silvestre que auspiciará la obra “Deriva Animal”, como un recorrido inmersivo y contemplativo hecho a partir de los cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego, y manifestado en cuerpos animales, cantos silvestres, instrumentos de viento y composiciones experimentales que permitirán despertar la Biofilia que habita dentro de cada uno.

260259495_1929706150537139_6697471434061370540_n.jpeg

08/11/2021

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

Por ser la octava versión, el número 8, símbolo del infinito, nos lleva a profundizar en el tiempo y sus infinitos ángulos, capas y matices. Nuestra atención se ha concentrado más que nunca en el proceso, a través de una residencia artística que inició a principios de este año 2021, con un grupo transdisciplinar de mujeres que gestaron la obra "El Tiempo del Silencio".

Inspiradas en el arte de Tino Sehgal exploramos las infinitas posibilidades en el tiempo.

Naoshima.jpg

01/05/2019

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

 

En esta séptima versión celebramos la colectividad y la resiliencia desde el universo de Yayoi Kusama, esta vez reinterpretado por la artista local María Toro.

01/05/2018

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

En esta sexta versión abrimos un espacio para imaginar futuros utópicos y distópicos de nuestra evolución al ritmo de la inteligencia artificial, las artes y la biotecnología inspirados en el arte del dúo Haru Ji y Graham Wakefield.

01/09/2017

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

En nuestra quinta versión exploramos la infinidad de posibilidades de reconstruirnos a nivel individual y colectivo inspirados en la vida y obra de la artista Doris Salcedo.

01/03/2017

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

Este mes exploramos todo lo femenino inspirado en la artista Niki de St. Phalle. Un refrescante mes para explorar visiones, realidades, comunidades, ciudades, nuestro planeta tierra, desde lo femenino.

01/09/2016

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

La crisis de la calidad del aire de Medellín nos atravesó y en esta versión activamos a los ciudadanos durante un mes en nuestra performance "venta de aire" inspirados en el arte de Ai Weiwei.

01/03/2016

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

En esta segunda versión experimentamos las experiencias inmateriales que sensibilizan al ser humano, y cómo un ser humano sensibilizado crea conciencia a nivel individual y colectivo.

01/10/2015

SENSE es un laboratorio de ciudad, de artes expandidas y ecología con el que venimos haciéndole acupuntura sutil a Medellín desde sus inicios.

Constatamos que somos naturaleza que evoluciona en conciencia. Un mes para explorar cómo los ecosistemas silvestres reflejan los ecosistemas de nuestra alma. Inspirados en el trabajo del danés-islandés Olafur Eliasson.

bottom of page